image

Funciones de Desarrollo Agropecuario

Objetivos, funciones y recursos 

De la Coordinación de Desarrollo Agropecuario


Objetivos

La Coordinación de Desarrollo Agropecuario es el Área Municipal encargada de organizar, promover y coordinar programas, proyectos y actividades tendientes a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales del Municipio y mejorar la competitividad del sector agropecuario.

Funciones

  1. Brindar orientación, capacitación y asistencia técnica a los productores que así lo soliciten;
  2. Coadyuvar con otras instancias en la aplicación de programas tendientes a beneficiar el desarrollo agropecuario del Municipio;
  3. Controlar y evaluar la eficacia y avance de los proyectos de las familias beneficiadas por los programas de apoyo al desarrollo rural;
    Coordinar a las Áreas Municipales, en la ejecución y evaluación de los Programas que se establezcan en el medio rural;
  4. Coordinar con el Gobierno del Estado, la Federación y las organizaciones de productores, la realización de programas especiales de infraestructura y desarrollo que se propongan;
  5. Crear en cada comunidad una organización capaz de realizar las acciones convenientes para su desarrollo mediante el proceso de autogestión;
  6. Elaborar proyectos productivos en atención a los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo;
  7. Elaborar y establecer acciones, así como programas en beneficio de los productores;
    Facilitar toda la información respecto a los programas que la Coordinación General a promuevan;
  8. Fomentar las actividades agrícolas, ganaderas, frutícolas, acuícola, forestales y aquellas que incidan en el desarrollo económico de los productores, promoviendo el crédito, la organización, los seguros y la tecnificación en coordinación con las Dependencias Federales, Estatales y los sectores social y privado;
  9. Normar y regular los requisitos en las convocatorias municipales de apoyo al desarrollo rural;
  10. Organizar con los promotores visitas continuas para programar y organizar cursos de capacitación y actualización en los lugares, personas y grupos beneficiados por los programas de apoyo al desarrollo rural;
  11. Programar y organizar cursos de capacitación para actualizar y mejorar los cultivos ya existentes;
  12. Promover a través de los promotores cursos de capacitación de mejora para las personas y grupos beneficiados por los programas de apoyo en el ámbito del desarrollo rural y el campo.
  13. Promover continuamente el análisis de las comunidades rurales, abriendo un expediente para cada comunidad;
  14. Promover los programas y difundir las convocatorias que el municipio, el estado y la federación desarrollen en el ámbito del desarrollo agropecuario.
  15. Promover y apoyar la inversión pública, privada y social para el establecimiento de proyectos productivos y empresas agroindustriales;
  16. Realizar Inspecciones continúas a los grupos beneficiados por los programas de ámbito municipal, estatal o de la federación que dependan de la Coordinación General;
  17. Realizar un estudio y análisis de las zonas y lugares idóneos para el cultivo de las diferentes especies acuícolas de la región; y
  18. Las demás que le señale el Ayuntamiento o le sean delegadas por el Presidente u otros ordenamientos vigentes.

Regulación básica

Sección Primera

De la Coordinación de Desarrollo Agropecuario

Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Zapotlán el Grande

Recursos

Recursos materiales, humanos y financieros asignados para la realización de la función pública y la prestación del servicio público.


Se publica información fundamental señalada el Artículo 8, Fracción VI, de la  Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. Fecha de la última revisión y/o actualización: miércoles, 02 de enero de 2019.


Número de visitas: 17,567